Calculadora de Tiempo de Recuperación

Estime el tiempo de recuperación de datos después de una falla del sistema. Esencial para planificar su estrategia de recuperación ante desastres.

GB

Ingrese el tamaño total de los datos a recuperar

Seleccione el tipo de recuperación a realizar

MB/s

Ingrese la velocidad de transferencia de datos en megabytes por segundo

Tipos de Recuperación

Recuperación Completa

Restauración completa de todos los datos desde la copia de seguridad. Toma más tiempo pero asegura una recuperación completa de datos.

Recuperación Parcial

Restauración de archivos o carpetas específicos. Más rápido pero requiere una selección cuidadosa de los datos a recuperar.

Recuperación Incremental

Restauración de cambios desde la última copia de seguridad. Más rápido pero requiere una copia de seguridad completa previa.

Ejemplos Rápidos

Recuperación Completa de 1TB

  • Tamaño de datos: 1000 GB
  • Velocidad de transferencia: 100 MB/s
  • Tiempo: ~2.8 horas

Recuperación Parcial de 500GB

  • Tamaño de datos: 500 GB
  • Velocidad de transferencia: 50 MB/s
  • Tiempo: ~2.8 horas

Acerca de esta herramienta

La calculadora del tiempo de recuperación es una herramienta crítica para la planificación de la recuperación de desastres. Proporciona estimaciones precisas para la duración de la recuperación de datos basadas en parámetros técnicos completos, ayudando a desarrollar estrategias de recuperación efectivas y cumplir con su RTO (Recovery Time Objectives).

Características clave:

  • Cálculos en tiempo real basados en su escenario de recuperación
  • Apoyo a métodos de recuperación completos, parciales y incrementales
  • Optimización de velocidad de transferencia para una recuperación más rápida
  • Objetivos del tiempo de recuperación (AOD)

Perfecto para: Los administradores de TI planean la recuperación en casos de desastre, los directores de continuidad de las operaciones fijan RTOs, los administradores de sistemas que se preparan para escenarios de pérdida de datos y las organizaciones que elaboran estrategias de recuperación integrales.

Cómo te ayuda:

  • RTO Planificación: Establecer objetivos realistas del tiempo de recuperación
  • Planificación de recursos: Determinación necesaria hardware y ancho de banda
  • Selección de estrategia: Elija métodos de recuperación óptimos para diferentes escenarios
  • Análisis de costos: Velocidad de recuperación de la balanza frente a los costos de infraestructura
  • SLA Cumplimiento: Asegurar que los tiempos de recuperación cumplan los requisitos empresariales
  • Planificación de pruebas: Pruebas de recuperación programadas dentro de los plazos previstos

Consideraciones técnicas:

Nuestra calculadora explica las tasas de transferencia de datos, el rendimiento del dispositivo de almacenamiento, la metodología de recuperación y la disponibilidad de recursos del sistema. Los resultados proporcionan estimaciones de referencia que deben validarse mediante pruebas de recuperación en su entorno específico.

Preguntas Frecuentes

¿Qué afecta el tiempo de recuperación de datos?

El tamaño de los datos, la velocidad de almacenamiento, el método de recuperación, el rendimiento del sistema y los medios de copia de seguridad condicionan toda la duración del impacto.

Full vs Recuperación parcial?

Recuperación completa restaura todo (más lento, completo). Partial sólo restaura datos seleccionados (faster, selectivo). Incremental restaura los cambios sólo (más rápido, requiere cadena).

¿Cómo acelerar la recuperación?

Utilice dispositivos de almacenamiento más rápidos, optimice la estrategia de copia de seguridad, mantenga múltiples puntos de recuperación, utilice la recuperación parcial cuando sea posible.

¿Por qué difiere de las estimaciones?

Disk health, system load, file fragmentation, integrity checks, and hardware variations affect real-world times.

¿Qué velocidad de transferencia a utilizar?

Introduzca la velocidad real del dispositivo: SSDs (200-500+ MB/s), HDDs (50-150 MB/s), USB 3.0 (100-300 MB/s), o velocidades de red.

¿Cómo planificar la estrategia de recuperación?

Priorizar los datos críticos, mantener múltiples copias de seguridad, procedimientos de prueba regularmente, procesos de documentos, asegurar ventanas de tiempo adecuadas.